menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Despotismo y autoritarismo legislativo

8 19
08.07.2025

Entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 tuvo lugar la celebración del primer periodo extraordinario de la LVI Legislatura del Congreso de la Unión; en él se desahogaron y aprobaron 11 dictámenes que corresponden a 25 leyes, lo que en sí mismo habla de una intensidad legislativa poco frecuente para un periodo extraordinario, y que se desarrolló con gran discrecionalidad en cuanto las fechas asignadas para su realización y respecto de alguna de las iniciativas a discutir, como se verá a continuación.

Es evidente, se trató de una fruición legislativa denodada, pero ese no fue su rasgo más sobresaliente; llaman la atención otros factores que visibilizaron un comportamiento despótico-autoritario por parte del oficialismo; ello, a pesar de referir alguna disposición a la apertura y al debate, a través de lo que se conoce como parlamento abierto, el cual significa una ventana que mira hacia grupos de la sociedad y los invita a expresarse sobre algún tema; fue el caso de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión,

Cierto que la revisión de esta iniciativa moderó algunos de los aspectos más polémicos de su contenido, como sucedió con la desaparición su artículo 109 (identificado como ley censura), pero dejó de resolver otras valiosas críticas que se le hicieron. Parece una paradoja que el parlamento abierto con la sociedad tuvo un correlato opuesto al interior de la Cámara de Diputados, en cuanto a su discusión en las comisiones dictaminadoras.

A ese respecto cabe señalar varios puntos, el primero se refiere a que la iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la de la Ley........

© SDP Noticias