menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Diversificar mercados y fortalecer la economía de Puebla ante la renegociación del T-MEC

4 0
tuesday

La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 representa un reto importante para Puebla y, por ende, para la economía de México. La intención del gobierno estadounidense de promover una mayor producción interna puede poner en riesgo nuestras exportaciones, que son esenciales para el crecimiento económico. Sin embargo, en cada desafío hay una oportunidad.

Puebla, con su rica historia, su diversidad cultural y una posición geográfica privilegiada tiene el potencial de diversificar sus mercados y generar condiciones más favorables que permitan enfrentar esta posible crisis.

Puebla es un estado que destaca por su infraestructura de transporte robusta, que incluye autopistas, ferrocarriles y un aeropuerto internacional, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales. Aunado a que Puebla se destaca por su excelencia académica, pues es el segundo estado con más universidades del país.

Además, su cercanía a la Ciudad de México y su conexión con importantes centros industriales la posicionan como un nodo logístico clave. En 2023, Puebla se consolidó como uno de los principales estados productores de automóviles y autopartes, contribuyendo significativamente a la economía nacional. Estos sectores son vitales para el comercio exterior y la generación de empleo.

La diversidad de su economía, que abarca desde la agricultura y la industria manufacturera hasta el turismo y los servicios, la convierte en un estado versátil capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado. La riqueza cultural y gastronómica de Puebla, que se traduce en un atractivo turístico en crecimiento, ofrece oportunidades........

© SDP Noticias