menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

México y su sector financiero en tres actos

8 0
07.07.2025

Durante más de dos décadas, el sector financiero mexicano vivió su época dorada.

- Altas tasas de rentabilidad impulsadas por un crédito al consumo con tasas que superaban fácilmente el 70% anual en tarjetas bancarias, mientras en productos no bancarios y microcréditos personales se rebasaba el 120% e incluso el 150% anual, según datos de la Condusef.

- Comisiones e ingresos por servicios que representaban el 35% de los ingresos netos de los bancos, casi el doble de lo observado en economías desarrolladas.

- Baja competencia en sectores productivos y una fuerte preferencia por financiar consumo inmediato, no inversión.

- Y un entorno político donde los reguladores –CNBV, SHCP y Condusef– preferían supervisar con cautela y no incomodar a los grandes jugadores.

En ese ecosistema surgió un mito muy rentable: el microcrédito como palanca de emprendimiento. Pero en la práctica, el microcrédito mexicano se convirtió en un mecanismo de consumo de sobrevivencia: préstamos de corto........

© SDP Noticias