menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Estado y el SAT a cobrar… Los formales a pagar

6 0
yesterday

La reforma a la Ley de Amparo llegó a la Cámara de Diputados con mayoría garantizada. El oficialismo controla los votos y la narrativa. Mucho se ha hablado del tema de la retroactividad, pero ese punto más que un error es un distractor: centra el debate en lo anecdótico y permite que lo esencial —el debilitamiento del amparo como defensa frente al Estado— avance intacto.

El gobierno asegura que no habrá reforma fiscal, pero su estrategia es clara: recaudar más debilitando las defensas ciudadanas. Con jueces electos afines y un amparo recortado, el SAT gana más poder para:

- Inflar créditos fiscales.

- Imponer multas desproporcionadas.

- Retener devoluciones.

No suben las tasas: cambian las reglas de defensa. Es una reforma fiscal encubierta bajo el ropaje de justicia popular.

Un ejemplo concreto de cómo estas reformas se enlazan con la realidad fiscal es la reciente modificación que obliga a reportar préstamos de familiares o amigos. Si no se declaran, el SAT puede imponer multas de hasta 35,000 pesos, aun tratándose de transferencias personales.

La Ley del ISR (artículo 90) establece que los préstamos, donativos o premios que superen ciertos montos anuales deben informarse, aunque no generen impuestos directos. En la práctica, se convierte lo que antes era apoyo familiar en un acto sujeto a vigilancia fiscal.

Esto no solo tiene efectos sobre particulares, sino en el sector financiero no bancario, en especial a Sofomes y Fintechs. Tema que requiere atención y seguimiento.

Con un amparo debilitado, las........

© SDP Noticias