Impotencia ciudadana
En México se percibe un momento de desconcierto, desmovilización y parálisis cívica ante los abusos del gobierno federal y del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación.
Esta pasividad no responde a la apatía ni a indiferencia sino a un complejo entramado de factores que van del temor y la falta de garantías institucionales, hasta la cooptación de actores clave del sistema democrático.
En este contexto, se ha instalado una sensación de impotencia colectiva que mina cualquier posibilidad de resistencia o reacción.
Un temor difuso pero extendido opera como mecanismo de control social. No se trata únicamente del miedo físico derivado de la violencia generalizada, sino del temor al linchamiento mediático desde el poder, a las represalias administrativas, fiscales o judiciales y a la estigmatización pública que emana del discurso presidencial, y de las redes clientelares del régimen. Un gobierno que, lejos de promover el disenso y la pluralidad, ha cultivado un ambiente hostil a la crítica, y donde disentir se convierte en un acto riesgoso.
Ejemplos existen muchos, como los prejuicios lanzados por AMLO contra los medios, reporteros, académicos e intelectuales o hacia ciudadanos comunes.
Con personajes públicos, como Carlos........© SDP Noticias
