La erosión del juicio de amparo: retroactividad, incertidumbre jurídica y riesgo autoritario en México
El juicio de amparo constituye, desde el siglo XIX, una de las instituciones más relevantes del constitucionalismo mexicano y una aportación reconocida a nivel mundial. Desde que Manuel Crescencio Rejón lo concibiera en Yucatán y Mariano Otero lo incorporara en la Constitución de 1857, el amparo ha sido considerado una garantía fundamental para la protección de los derechos individuales frente a los abusos del poder público.
La doctrina mexicana y extranjera lo ha caracterizado como el “procedimiento de defensa de la Constitución” (Fix-Zamudio, 1978), o como un “escudo de los derechos fundamentales” en palabras de Eduardo Pallares. En el derecho comparado, el amparo mexicano ha inspirado instituciones análogas como la acción de tutela en Colombia o el recurso de amparo español, consolidando su prestigio como innovación jurídica de........
© SDP Noticias
