Pluralidad o poder sin freno (reforma electoral)
Que quieren rediseñar la democracia, modificando el sistema electoral. La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Pablo Gómez como cabeza de una nueva comisión presidencial para este objetivo. Sí, Pablo, el de la UIF, el viejo lobo de izquierda que ha estado en todas, desde el 68 hasta la 4T. La comisión ya es oficial. Sale en el Diario Oficial de la Federación. Su misión: “reformular” el modelo electoral. O sea, cambiar las reglas. Otra vez.
Y mientras todo esto pasa, la mayoría pensando que eso es cosa de políticos, que da flojera y que no importa. Y cómo no pensar esto, si entender la democracia parece ser algo muy enredado (es más que solo ir a votar). Por eso, hoy intentaré explicar lo grave que está por suceder, si sucede lo que el poder desea, pero con una historia estilo chisme escolar.
Necesito que imagines un salón con 30 estudiantes, los cuales deben organizarse para las próximas actividades del mes. La forma de elegirlas es a través del voto. Entonces, 16 dicen querer reguetón todo el día y 14 dicen: queremos clases, debates, libros, música suave.
Gana el reguetón. Democracia pura, ¿no? Claro, la mayoría ganó. ¿Y los 14 restantes, los que perdieron? Pues que se aguanten. Sin embargo, con el tiempo, los 16 estudiantes ganadores deciden que no es suficiente, y organizan otras votaciones. Vuelven a ser favorecidos y logran que ya no haya libros, que se cancelen los........
© SDP Noticias
