México una economía resiliente, con menos pobres y con menor desigualdad
La presidenta de México ha manejado las cosas muy bien.
Gran día de datos que muestran un panorama alentador de la economía mexicana, contra los pronósticos siempre sombríos que suelen hacer un nutrido número de economistas. Hoy, 30 de julio de 2025, la jornada dio inicio con la información de la estimación del Producto Interno Bruto (PIB); luego continuó con la presentación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2024 (ENIGH, 2024) y concluyó con el Informe sobre la Situación Económica de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Segundo Trimestre de 2025. Los primeros dos trabajos estadísticos los elaboró el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y el último estuvo a cargo, como es natural, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Más que la simple exposición de datos conviene interrelacionar los indicadores para poder precisar si los resultados obedecen a la estrategia económica adoptada por el gobierno mexicano y si la misma podría ser sustentable en el mediano y largo plazo. Hay quien afirma que se trata de resultados coyunturales, al señalar: 1) que las amenazas arancelarias continúan latentes; 2) que el mercado laboral sigue siendo precario, por lo que poco se puede esperar del mercado interno, como un motor que impulse la economía; y 3) que México está cerca de una crisis fiscal, con una presión de deuda que limitará los efectos multiplicadores del gasto y, sobre todo, de la inversión pública.
Frente a esta visión, existe la concepción encabezada por la propia presidenta de la república -y por economistas afines a la Cuarta Transformación (4T)- de que nos encontramos ante un nuevo modelo de desarrollo económico sustentado en un Estado de bienestar que privilegia la distribución del ingreso y que escala sus beneficios de abajo hacia arriba. Vale la pena aclarar desde ahorita que para la sostenibilidad de este modelo existen variables trascendentes, como lo son el equilibrio fiscal y el manejo adecuado de la deuda. No se está hablando, pues, de un Estado populista que recurre a mecanismos de fondeo inflacionarios y que trasgrede la legislación vigente, la cual impide el financiamiento directo del Banco de........© SDP Noticias
