Un solo camino, Petro u oposición
Lo que no imaginábamos los colombianos era que, después de la decisión tomada la semana pasada por el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, Colombia sería descertificada de manera condicionada. Más que una sanción al país, la medida fue un golpe político dirigido al presidente Gustavo Petro, sustentado en el aumento de los cultivos ilícitos durante los últimos tres años y en la falta de cooperación efectiva de su administración en la lucha contra el narcotráfico.
Pese a ello, el presidente ha intentado justificar la situación con cifras poco claras, cuando en realidad su política central parece estar orientada a fortalecer una alianza con los grupos narcotraficantes, hoy sentados en mesas de negociación bajo la bandera de la llamada “paz total”. Una estrategia que, más allá de favorecer a la sociedad, termina beneficiando a los propios carteles y sirviendo como instrumento para consolidar el poder político de Petro por décadas.
Hasta hace apenas una semana, la oposición política en Colombia permanecía dividida: partidos de centro, centro-derecha y derecha, junto a precandidatos independientes que sumaban más de 60 aspiraciones individuales, trabajaban cada uno por su lado. Sin embargo, la descertificación estadounidense cambió el panorama político.
Prueba de ello........
© Revista Semana
