Once meses de agonía para la salud
Si diez personas quieren hacer un sistema de auto seguro para proteger su salud para el año siguiente y aportan cada uno un millón de pesos, dispondrían de una bolsa de $10 millones. El asunto es que ninguna sabe si se enfermará a lo largo del año, ni cuánto costarán los tratamientos. Supongamos que el administrador cobra el 5% por la gestión del seguro, quedan $9.5 millones para cubrir los gastos de quienes se enfermen -siniestros-. Si en el ejercicio del año se gastan solo 5 millones quedarán 4.5 millones para el año siguiente. Pero si los siniestros suman $12 millones, la bolsa de seguro queda en déficit.
¿Quién va a poner la plata para pagarle a los hospitales? Pues la empresa o administrador que tomó el seguro. Si hay pérdidas, repetidas y muy grandes, evidentemente el asegurador terminará en la quiebra y se perderá dinero - el invertido por quienes prestaron los servicios-. Y eso es lo que nos está diciendo el informe de la Contraloría General de la Republica que evaluó el desastre de la gestión directa del gobierno sobre la Nueva EPS entre 2023 y 2025.
Esa es la sencilla ecuación del seguro. Lo único que protege financieramente al asegurador es calcular el costo -con base en el gasto que las diez personas tuvieron el año anterior- para tener una estimación lo más ajustada posible de gasto esperado. En el sistema colombiano de aseguramiento es el gobierno........
© Revista Semana
