menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Un fallo histórico, pero de impunidad

12 2
21.09.2025

Apoyé el proceso de paz con las Farc. En una guerra tan infame como la que vivimos los colombianos por décadas, un acuerdo de paz era la única opción viable de acabar con la barbarie. Cuando los muertos se contaban por miles, lucía como la opción más sensata para dejar atrás una Colombia en la que la violencia había llegado al límite de la perversión.

El día en que se logró este acuerdo, el 24 de agosto de 2016, el presidente Santos juró ante los colombianos que giraría en torno a las víctimas y que los miembros de las Farc no quedarían impunes. “…

Las Farc dejan de existir y se convertirán en un movimiento político sin armas… nuestro deber principal para construir la paz es proteger los derechos de las víctimas… ¡No habrá impunidad para los responsables de los delitos más graves! Ellos serán investigados, juzgados y sancionados con varios años de restricción efectiva de su libertad. Además, tendrán que decir la verdad, ¡toda la verdad!, y contribuir a reparar a las víctimas…”, dijo Santos.

¡Qué mentira infame! Nueve años después, esta Justicia Especial para la Paz acaba de proferir la primera sentencia contra los miembros del antiguo Secretariado de las Farc y nada de esto es verdad.

En esta primera sentencia se determinó que Rodrigo Londoño (Timochenko), Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), Rodrigo Granda, Jaime Alberto Parra (El Médico), Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) y Pablo Catatumbo son responsables por........

© Revista Semana