menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las relaciones México-Estados Unidos; ¿hasta dónde pueden llegar las presiones?

4 1
29.09.2025

Han pasado ya varias semanas desde la visita de Marco Rubio a México y ésta sigue siendo vista como un éxito diplomático por la manera tan cordial con que se comunicaron sus resultados. La declaración conjunta y la conferencia de prensa ofrecida por los cancilleres de los dos países no se refirieron a los problemas concretos que se habían abordado, pero sí dejó constancia del entendimiento logrado cuando Rubio declaró: “México y Estados Unidos han alcanzado niveles históricos de cooperación —añadió— que respetan la integridad y la soberanía de las dos naciones”.

A medida que avanza el tiempo, identificar hasta dónde llegan los “niveles históricos de cooperación” y determinar si pueden mantenerse levanta muchas interrogantes. Lo cierto es que la cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad es particularmente difícil si atendemos, por una parte, a la narrativa de la época Trump 2.0 en lo referente a la lucha contra los cárteles del narcotráfico; por la otra, a los problemas heredados por la presidenta Sheinbaum del primer gobierno de la 4T, permisivo ante las acciones de dichos cárteles.

Se advierte, para empezar, que hay una clara asimetría en la información e inteligencia que tienen México y Estados Unidos. Las agencias encargadas de dar seguimiento y adquirir información sobre la delincuencia organizada en México es una tarea que lleva años de ejercerse por parte de Estados Unidos. Baste recordar la captura del Mayo Zambada para tener una idea de lo involucradas que estaban las agencias de seguridad estadunidenses con los mandos más importantes del Cártel de Sinaloa.

Muy distinta fue la aproximación de la parte mexicana al mencionado cártel en los años del gobierno de López Obrador. Los “abrazos no balazos” tuvieron su mejor........

© Proceso