Narco, una larga historia del PRI
En las últimas semanas el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha desplegado una estrategia política y mediática acusando de narco al actual gobierno y al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Atemorizado por ser llevado a juicio político y desaforado, Alito lanza mechas para incendiar a la opinión pública desgranando una serie de calificativos y amenazas, como haber denunciado ante el FBI al “Cártel de Macuspana”, como bautizó al grupo político de Tabasco.
Pero la memoria pública no es tan débil como quisieran los estrategas electorales del PRI, que desearían borrar de su pasado una larga lista de miembros importantes de sus filas involucrados en el narcotráfico desde hace medio siglo o que han estado implicados en delitos graves de corrupción. De hecho, es el PRI el partido con el mayor numero de expedientes de narco entre sus filas.
En las hojas del libro de la historia priista están registrados pasajes que el hoy dirigente del partido y senador Alito Moreno quiere evadir, evitar o sacudirse cuando califica y denuncia que la actual administración es la que tiene el mayor historial de vínculos un narco gobierno.
No obstante, dichos pasajes están escritos con tinta indeleble en la memoria social que identifica al PRI por esa larga cauda de corrupción, generando un rechazo general que lo está llevando a la posibilidad de perder el registro nacional en la elección de 2030.
Cómo olvidar, por ejemplo, que Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de jefes y líder de una organización bautizada como Cártel de........
© Proceso
