menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Una elección muy observada

4 20
07.05.2025

En México, la observación electoral nacional se integró a la legislación electoral en 1993 y en 1994 se permitió la misma a nivel internacional a través de la institución de los visitantes extranjeros.

Desde entonces y hasta hoy organizaciones y personas acreditadas por la autoridad electoral administrativa han constatado todas las elecciones federales, incluso las que han sido muy complicadas: como fue la de 1994, que se llevó a cabo apenas unos meses desde del alzamiento de Ejército Zapatista de Liberación Nacional; pasando por la alternancia en el año 2000 del Poder Ejecutivo Federal, en la que fue electo Vicente Fox; las elecciones más competidas de la historia en 2006 en las que con una diferencia mínima del .56% formalmente se le dio el triunfo a Felipe Calderón; la elección federal de 2012 en donde el PRI regresó de nuevo a la presidencia de la República; 2018 en donde hace su arribo por primera vez en la historia de nuestro país la izquierda mexicana con López Obrador al frente, y finalmente, en 2024 en donde llega a la presidencia la primera mujer en más de 200 años de historia: Claudia Sheinbaum Pardo.

Ahora bien, a raíz de la reforma judicial de septiembre del año pasado, nuestra nación tendrá un proceso inédito e histórico en donde será renovado por primera vez por voto popular el Poder Judicial de la Federación, así como en 19 entidades federativas cargos de los poderes judiciales de los estados.

Bajo este contexto, en el Portal de Observadoras y Observadores Electorales del INE, con fecha de corte al 2 de mayo, se registra un total de 248 mil 836 solicitudes, así como 573 miembros de distintas organizaciones para estar acreditadas........

© Proceso