Retos de la abogacía frente a la inteligencia artificial
Hace unos días se llevó a cabo la Semana Académica de la Escuela Judicial Electoral y Coloquio sobre Derecho Electoral Comparado: “Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia”, organizado de manera conjunta con el Instituto Tecnológico de Monterrey.
El propósito de este evento fue poner sobre la mesa temáticas y reflexiones relevantes acerca de los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en nuestros procesos democráticos y jurídicos, en perspectiva comparada.
A propósito de estos planteamientos, vale la pena hacer un breve apunte acerca de qué significa la llegada de la IA para el mundo del Derecho y de la abogacía que, como puede imaginarse, no es nada pacífica ni sencilla.
No cabe duda de que la IA constituye uno de los más extraordinarios e impactantes procesos transformadores que viviremos los juristas, como prácticamente para todos los oficios y las profesiones en los años por venir.
¿Podemos usar la inteligencia artificial para hacer más eficiente el sistema de impartición de justicia y la dinámica de la profesión jurídica, sin poner en riesgo bienes democráticos fundamentales de nuestra civilización, como puede ser, por ejemplo, la tutela de los derechos humanos?
En la........
© Proceso
