¿El derecho sirve para transformar la realidad social?
Hace unos días en la sede de la Escuela Judicial Electoral el profesor Enrique Belda Pérez Pedrero, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, impartió la conferencia: “El derecho transversal de las personas con discapacidad: perspectivas de investigación para el cambio social”.
En esa oportunidad el profesor Belda, también diputado del Congreso español, realizó importantes reflexiones sobre investigaciones universitarias que, a lo largo de dos décadas, se han realizado en torno de los derechos de las personas con discapacidad y, más en general, sobre la transversalidad de los derechos y situaciones de vulnerabilidad social.
Es oportuno rescatar una de las ideas centrales de esa presentación para reflexionar sobre las funciones imprescindibles que tiene un ordenamiento jurídico en sociedades que buscan fortalecerse como democráticas y plurales.
Sabemos que el derecho tiene distintas funciones básicas, como ordenar la vida de la sociedad o reconocer el contenido mínimo que deben tener nuestros derechos humanos.
Asimismo se ocupan de establecer las bases normativas para la igualdad y la no discriminación, especialmente, tomando en cuenta a las........
© Proceso
