menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Rumbo a la elección judicial

4 14
02.05.2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Ni duda cabe que el proceso electoral en marcha para elegir a personas juzgadoras es inédito en la experiencia mexicana. Lo anterior, empero, no significa que exista un impedimento internacional o convencional para que se haya reformado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para transformar el método tradicional basado en nominaciones presidenciales con aprobación del Senado a uno sustentado en el sufragio popular. Veamos.

Primero. No han faltado voces que han dicho que el proceso en cuestión es un mecanismo de colonización o cooptación por parte de Morena del Poder Judicial de la Federación. Se trata de una afirmación que, a mi juicio, carece de sustento, toda vez que con la mayoría calificada que tiene Morena en las dos cámaras del Congreso hubiera podido sin problema alguno reformar la Constitución para sustituir a quienes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el(ahora extinto) Consejo de la Judicatura Federal y colocar única y exclusivamente perfiles adeptos a Morena, incluso pudo haberse hecho también lo propio con magistrad@s de circuito y jueces/as de distrito. No se optó por esa vía y hoy el sistema electivo es norma vigente en el sistema jurídico mexicano. Es difícil probar que todos o la inmensa mayoría de l@s candidat@s a la SCJN forman parte de Morena. Hay perfiles de gran calado, con la debida independencia de criterio y con las más altas credenciales formativas que, sin duda, satisfacen con méritos una reforma de largo aliento en el máximo tribunal del país en beneficio del interés público sin........

© Proceso