menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Identidad comprometida y crimen organizado

5 7
01.07.2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La identidad no es un trámite. No es un papel sellado en una oficina oscura.

Es la columna vertebral de nuestra existencia legal. La identidad define quién eres. Te da nombre. Te da historia. Te da derechos. Sin identidad, no existes. No heredas. No votas. No demandas. No te defiendes. De ahí la importancia de hacer unas reflexiones sobre ella porque justo ahora, en tiempo real, están sucediendo cambios de gran calado. Veamos.

Primero. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido tajante: la identidad es “el derecho de toda persona a ser ella misma” (Amparo en revisión 40/2018). El artículo 4º, párrafo octavo, de la Constitución lo reafirma: "Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos." La identidad no es un favor del gobierno. Es un derecho básico. No es competencia del INE. No es terreno del Tribunal Electoral. El INE cuenta votos. No valida vidas. No acredita seres humanos.

El Congreso ya abrió la puerta a la cédula de identidad ciudadana obligatoria. El fin de la credencial para votar como “cédula de facto” está cerca. El presupuesto del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral migrará al Registro Nacional de Población. Una revolución administrativa largamente ignorada y que se materializará en los próximos meses. El problema de la identidad y de su vinculación con el delito inicia con el acta de nacimiento.

En México, un acta de nacimiento se consigue más fácil que una pizza. (https://www.gob.mx/ActaNacimiento) Unos clics. Un........

© Proceso