Voces críticas desde Israel
Aún en estos tiempos de incertidumbre pueden escucharse voces por la paz desde Israel, quizá no todas con la misma resonancia, y faltan algunas necesarias, pero ya imposibles, como lo fue la del pacifista Amoz Oz, el famoso y muy conocido escritor israelí fallecido en 2018, por lo que desconocemos lo que hubiera dicho sobre lo que desencadenó el trágico 7 de octubre de 2023.
Pero recordamos que fue fundador del movimiento pacifista Shalom Ajshav (Paz ahora). Opinó contra los asentamientos israelíes en los territorios palestinos y condenó algunas operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante el conflicto en Gaza entre 2008 y 2009 llamándoles “crímenes de guerra”.
Fue más contundente su afirmación en 2015 respecto a que la supervivencia del Estado de Israel requiere la creación de un Estado Palestino independiente y que “la coexistencia entre ambos Estados es el camino hacia la paz en la región”.
De allí su metáfora de la casa dividida en dos departamentos, decía: “No hay otra solución porque los palestinos no se van a ir, no tienen adónde. Los judíos israelíes tampoco nos vamos a ningún lugar, no tenemos adónde”. Y como no somos una gran familia, agregaba: “Debemos dividir la casa en dos apartamentos más pequeños, no hay otra opción”.
Por su parte David Grossman, un escritor militante convencido por la paz, calificó en una entrevista en el diario italiano La Repubblica (1 de agosto de 2025), de “genocidio” lo que actualmente acontece en Gaza, aunque dice estar fatigado por responder preguntas políticas, cuando prefiere hablar de su trabajo literario. Alardea de conocer a Israel “como un hombree conoce a una mujer”. Ya en su reportaje El viento amarillo (Seuil, 1987) divulgó lo que viven los palestinos de Cisjordania.
La posición de Grossman resulta........
© Proceso
