El rencor confesional en Siria
Se sabe poco de lo está sucediendo en Siria al reportarse enfrentamientos entre beduinos árabes y drusos desde el 13 de julio (2025). Las fuerzas armadas de Israel avanzaron para defender a los drusos hacia la zona de combate en medio de fuertes enfrentamientos. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya había acusado a Israel en la reunión de la OTAN en la Haya, Países Bajos, desde junio, de utilizar a los drusos como pretexto para expandirse territorialmente tomando parte de Siria.
La mayor concentración de drusos está en los Altos del Golán, entre Líbano y Siria, que Israel ocupó desde 1967, un territorio irrigado por la nieve del monte Hermón y cuyos escurrimientos nutren al mar de Galilea. Muchas de las acciones recientes del ejército israelí han ocurrido en esa región hacia Deraa, donde la población drusa es mayoritaria. En el suroeste, ya en la frontera con Jordania, se encuentra Soueida, donde han ocurrido los enfrentamientos que han dejado miles de muertos entre drusos y beduinos, identificándose a estos últimos como resabios de las fuerzas de los Asad.
Para entender el origen del problema o cómo se relaciona la sociedad siria a ese conflicto, hay que recordar la existencia del multiconfesionalismo como expresión de la diversidad cultural de Siria, que ha reaccionado contra el cambio político que supuso la caída del clan de los Asad; sin embargo también ha mostrado la debilidad de un Estado fortalecido por las influencias del partido Baaz, de corte socialista, que se declaró........
© Proceso
