Peligrosas "aspiraciones"
Antes de 1922, Colombia no tenía salida directa al río Amazonas y de no haber sido por el tratado Salomón-Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922, no lo hubiese tenido.
El Perú hasta ese momento sostenía que la frontera con Colombia era el río Caquetá, algo consistente con el principio de “uti possidetis juris”, que establecía que los nuevos Estados independientes deben mantener las fronteras internas que tenían antes de su independencia. Algo, por lo demás, sólidamente respaldado por documentos y cartografía virreinal.
La posición colombiana, por el contrario, sostenía que era el río Putumayo y no el río Caquetá la línea de frontera. Esta tesis implicaba que el Perú perdiese la enorme franja territorial (alrededor de 100,000 km2) comprendida entre esos dos ríos que corren de........
© Perú21
