menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Errores de proyección o errores de gestión?

7 1
27.10.2025

Los estimados de crecimiento para 2026 nos dan un promedio de 2.9%, siendo el pronóstico del Ministerio de Economía y Finanzas el más optimista con 3.2% y el del Fondo Monetario Internacional el más pesimista con 2.7%. Las estimaciones de las agencias privadas, bancos de inversión y centros de pensamiento están en este rango. El Banco Central de Reserva del Perú está en el promedio con un estimado de 2.9%. Nosotros, en Alpha Asesoría Estratégica, estábamos más cerca al FMI, pero luego del octavo retiro de las AFP (¿será el último?) nos movimos al 2.9%. El efecto de este retiro sobre el consumo privado tendría un impacto adicional sobre crecimiento de 0.4% y más que compensará la posible desaceleración de la inversión pública por el reciente cambio de gobierno, con nuevos ministros estrenándose en el cargo.

Ahora bien, ¿cómo han sido las estimaciones del MEF y del BCRP en el pasado? Tanto el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) como el Reporte de Inflación (RI) nos brindan las estimaciones del MEF y del BCRP con anticipación. En el caso del MMM, que se presenta en un año dado, nos da las estimaciones para los siguientes tres años; mientras que en el caso del RI, que se presenta en el mes de........

© Perú21