Miradas desde un país en la mediocridad
La Encuesta Ipsos presentada en CADE Ejecutivos 2025 vuelve a mostrarnos un país atrapado en una peligrosa normalización de la mediocridad. Aunque la percepción de progreso mejora ligeramente —30% de ejecutivos cree hoy que el Perú progresa—, este número merece perspectiva: en 2009 lo creía el 94%. La mejora reciente no es un renacer, sino apenas un rebote luego del desplome de 2022, cuando solo 3% veía progreso y 84% percibía franca regresión. El deterioro de los últimos 15 años ha dejado cicatrices profundas: un país cuyo potencial de crecimiento cayó desde más de 5% anual a cerca del 2.5%, que no logra recuperar el dinamismo previo a la pandemia y donde la pobreza, aunque ha retrocedido ligeramente, sigue en 27%, lejos del 20% que alcanzamos antes de la pandemia.
El diagnóstico empresarial es claro: estamos frente a un país que no avanza porque su Estado no funciona. Según la encuesta, 48% afirma que no hay avances en desarrollo institucional y 39% que hemos retrocedido. La estabilidad política muestra cifras similares: 37% no ve progreso y 57% identifica retrocesos. Lo mismo ocurre en lucha contra la corrupción (38% sin avances, 57% retrocesos) y, de manera dramática, en combate a la delincuencia: solo 9% cree que seguimos igual y 89% afirma que hemos retrocedido. El sector privado no duda en atribuir al Estado el principal........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon