menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Redoble por broncas

6 22
27.10.2025

Hay palabras, como mierda y joder, que explican mejor lo que somos. El mierda se usa como apellido materno que une a hermanos de diferentes padres: muchacho de mierda, viejo de mierda, y siga agregando de mierda al indio, al cholo, al terruco, al pituco, al caviar y al facho. Todos somos de mierda, pero nunca uno mismo. El mierdeo reproduce desprecios, siembra humillaciones y nos condena al fracaso de no entendernos. Si el mierdeo es ataque, lo de joder es resignación: el verbo no se usa en gerundio (jodiendo), sino en participio (jodido). Es la frase nacional: “¿Cuándo se jodió el Perú?”. Así, en pasado perfecto, para reconocer que, además de enmierdados, también estamos jodidos. Sin embargo, Vargas Llosa nunca escribió esa frase así. Cuando Santiago Zavala, al principio de Conversación en La Catedral, mira sin amor los edificios en medio de la neblina y del cielo gris de Lima, es el autor quien le pregunta: ¿en qué momento se había jodido el Perú? Zavala era como el Perú; también se había jodido en algún momento. Entonces, Vargas Llosa lanza el reto: “… piensa, ¿en........

© Perú21