No sé quién nos hizo este favor
Al principio del virreinato no se exportaba oro ni plata, sino el botín del saqueo de palacios y templos incas. La producción minera había sido de baja intensidad, suficiente para joyas y vajillas de la nobleza, para los ornamentos de la liturgia prehispánica y para poco más. La plata se obtenía por fundición en pequeños hornos a leña, llamados wayras, del quechua viento que se colaba por sus ventanas para avivar el fuego. Pero esa técnica no era eficiente para producir a gran escala. Las minas estaban en alturas, sin oxígeno suficiente para grandes hornos y lejos de bosques que dieran leña abundante. Acabado el saqueo, fuimos una colonia sin pena ni gloria, hasta que se descubrió el uso del mercurio, llamado azogue, para separar la plata por reacción química. El mercurio de la mina Santa Bárbara (Huancavelica) hizo posible la minería durante el virreinato y así fuimos conocidos, se decía Vale un Perú por nuestra enorme riqueza mineral (Historia económica del Perú, IEP, Carlos Contreras). Pero el mercurio mata, su enfermedad se llama Minamata,........
© Perú21
