menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las 3i de la India: la fórmula para escapar de la trampa del ingreso medio

9 7
20.10.2025

Perú e India, hace treinta años, compartían puntos de partida similares. Sin embargo, hoy sus realidades divergen notablemente: India es un productor de chips, satélites y vacunas, mientras que Perú se mantiene principalmente como exportador de materias primas. ¿Qué factores explican esta disparidad?

En los años noventa, ambos países eran economías abiertas con poblaciones jóvenes y con abundante mano de obra, pero con grandes desigualdades internas y baja productividad. Ambos apostaron por la estabilidad macroeconómica y la liberalización comercial. El Perú logró avances notables en reducción de pobreza y estabilidad fiscal, pero desde hace una década su crecimiento se ha desacelerado (ver cuadro abajo). Esto debido al menor dinamismo de la inversión y a la caída o estancamiento en la productividad total de los factores.

La India enfrentaba un dilema similar: mucho crecimiento basado en inversión y población, pero poco progreso en productividad, educación y empleo formal. Según el World Development Report 2024 (Banco Mundial), el país estaba en riesgo de caer en la ‘trampa del ingreso medio’: crecer sin transformarse.

A partir de 2014, la India emprendió una secuencia de reformas estructurales sin precedentes. En 2017 unificó su sistema tributario con el Goods & Services Tax (GST), eliminando los múltiples impuestos estatales que fragmentaban el mercado interno. En paralelo, promulgó el Insolvency and Bankruptcy Code, creando un marco moderno para reestructurar empresas y limpiar el sistema financiero.

La liberalización de la inversión extranjera directa, la........

© Perú21