De comunista a ‘tigre europeo’: la reinvención de Polonia tras la caída del Muro de Berlín
Polonia captó la atención del mundo cuando, en 1978, el cónclave del Vaticano tomó una decisión extraordinaria: nombró a Karol Wojtyla, obispo de Cracovia, como nuevo papa. Era el primer no italiano, en 500 años, en ser designado para el cargo. Pronto nos enteramos de que Juan Pablo II tenía una activa vida política en su país; era parte de un “triunvirato” donde, además, participaban:
a) El general Wojciech Jaruzelski, primer ministro, quien trataba de mantener en pie, con mano militar, un país colapsado como consecuencia de las políticas propias de un estado comunista.
b) Lech Walesa, líder del sindicato Solidaridad y principal opositor del régimen de Jaruzelski. Buscaba la democratización del país y mejores condiciones de vida para los trabajadores. Karol Wojtyla, ya siendo papa, apoyó su causa y le dio bastante visibilidad.
Los 80 estuvieron marcados por estas tensiones. En este contexto, Walesa ganó el Premio Nobel de la Paz 1983 “por su lucha por los sindicatos libres y los derechos humanos en Polonia”.
En 1989, al caer el Muro de Berlín, Polonia se encontraba sumida en una crisis profunda: hiperinflación, desabastecimiento y un aparato productivo dominado por empresas estatales ineficientes. Era, como gran parte de Europa del Este, un país atrapado en el colapso del comunismo.
Por lo tanto, no fue sorpresa que en 1990 Walesa ganara las elecciones presidenciales. Una vez en el cargo,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon