menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ayuso o cómo la batalla ultra se libra en el cuerpo y los derechos de las mujeres

3 5
wednesday

En Polonia, en Estados Unidos, en Hungría, o en Argentina, el avance del discurso de la ultraderecha siempre se libra sobre el cuerpo y los derechos de las mujeres. Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso desatada hacia posiciones ultras, no es una excepción.

Desde hace meses, la presidenta de la comunidad de Madrid ha ido siguiendo paso a paso la agenda y los discursos de la derecha más recalcitrante a nivel internacional. A principios del pasado mes de septiembre, la presidenta madrileña anunció que reconocería al "no nato" como miembro de la familia desde la detección del latido fetal, una terminología que utilizan los mal llamados grupos "pro vida" para oponerse al aborto a nivel global.    

En su batalla sin cuartel contra el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, Ayuso retuerce ahora el concepto de la objeción de conciencia de los médicos y el texto de una ley aprobada en 2023 que se niega a cumplir. "No voy a crear una lista negra de médicos", afirmó hace un mes, cuando el Gobierno le exigió que cumpliera con la ley. "Váyanse a otro lado a abortar", le dijo a las mujeres de su región. Desde entonces, Ayuso ha seguido elevando el tono de su confrontación contra el Gobierno central, afirmando que "sólo un dictador puede obligar a los médicos a hacer lo que no quieren" y se erigió en la adalid de la defensa de "la libertad ideológica, religiosa y de........

© Público