¿Puede América Latina entenderse alejada de los Estados Unidos?
Como latinoamericanos, los jóvenes nacidos en el siglo XXI hemos crecido completamente empapados de la cultura de Estados Unidos: las películas que hemos visto en la infancia, la información más impactante que escuchábamos en los noticieros, las palabras que usábamos en el cotidiano. Básicamente, la mayoría de nuestras experiencias como habitantes del planeta han estado impregnadas de simbologías y trasfondos estadounidenses. ¿Cómo es esto posible? Por lo que podría llamarse el “poder blando” de Estados Unidos.
El Soft Power (poder blando) es una categoría creada en 1990 por el estadounidense Joseph Nye y se refiere a la capacidad de obtener lo que se desea mediante la atracción y la influencia del interés antes que por medios coercitivos. Este concepto es clave para comprender la forma en que las nuevas generaciones, desde hace décadas, se han hallado influenciadas por la potencia del norte, ya que hace posible pensar la capacidad de un Estado de volver atractivos, para otros países, los pilares fundamentales de su existencia —cultura, modelo político, economía, entre otros— en pro de consolidar su poder en el plano internacional.
América Latina ha sido interpelada de manera fundamental por este........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon