menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Efecto Trump: disminuye la condena internacional a Rusia y el apoyo a Ucrania

10 1
02.03.2025

El pasado 24 de febrero, la guerra en Ucrania volvió a ser objeto de debates y votaciones en dos de los principales órganos de Naciones Unidas: la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Como era previsible, el comportamiento y la votación de los Estados miembros de la organización universal reflejaron el impacto de la nueva posición hacia Rusia asumida por el gobierno de Donald Trump y el consiguiente proceso negociador en curso entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a las acciones bélicas.

La jornada diplomática sobre el tema de Ucrania en Nueva York comenzó con un muy efímero fracaso del gobierno de Estados Unidos, al no poder impedir la aprobación, en la Asamblea General, de dos resoluciones con un lenguaje condenatorio de la ofensiva militar rusa iniciada hace tres años. Sin embargo, un rato después, la delegación estadounidense logró la aprobación de una resolución, esta vez en el Consejo de Seguridad, con un texto depurado de esas referencias condenatorias, en línea con las actuales posiciones e intereses de las dos superpotencias militares y que sirve de respaldo multilateral al proceso de negociación bilateral en desarrollo.

De este modo, lo ocurrido en la ONU puede calificarse como histórico y trascendental en dos sentidos, a saber:

1) La significativa disminución, en la Asamblea General, de la condena internacional al gobierno de Rusia por la invasión militar iniciada en 2022 y, consecuentemente, del apoyo al gobierno ucraniano;

2) La revitalización del papel del Consejo de Seguridad, después de varios años de parálisis, al menos en lo concerniente a la posible finalización de la guerra en Ucrania.

Al respecto, como los cubanos conocemos perfectamente bien, a partir de la consabida resolución anual contra el bloqueo estadounidense, conviene recordar que, mientras las decisiones de la Asamblea General no son vinculantes y, en el mejor de los casos, solo tienen una incidencia acumulativa de carácter político-moral, las resoluciones del Consejo de Seguridad sí son de obligatorio cumplimiento para todos los Estados miembros de la ONU.

Examinemos los principales aspectos de los textos aprobados y los resultados de las votaciones en ambos órganos.

La primera resolución, titulada “Promoción de una paz general, justa y duradera en Ucrania”, fue presentada por la delegación de ese país y estuvo copatrocinada principalmente por países europeos. Como era previsible, contiene un lenguaje condenatorio de la invasión militar rusa iniciada el 24 de febrero de 2022, así como disposiciones y exigencias maximalistas a favor de Ucrania y en contra de los intereses de Rusia, en particular, el compromiso con el mantenimiento de la integridad territorial ucraniana, así como la demanda del cese de las acciones armadas de Rusia y la retirada inmediata, completa y sin condiciones de todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania (según las fronteras hasta ahora reconocidas internacionalmente).

Esta resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra (incluyendo Estados Unidos) y 65 abstenciones, en tanto que 17 países no votaron.

La segunda resolución, titulada “El camino hacia la paz”, fue promovida inicialmente por la delegación de Estados Unidos. El texto original, notablemente conciso, se limitaba a lamentar la pérdida de vidas humanas durante el conflicto y a pedir su rápida terminación, así como el logro de una paz duradera entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, países europeos encabezados por Francia lograron la aprobación —pese a la oposición de la delegación estadounidense— de varias enmiendas al proyecto de texto, en un sentido favorable a Ucrania y contrario a Rusia, lo que llevó a Estados Unidos a dejar de apoyarlo y abstenerse en la votación.

Esta resolución

© OnCuba