menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

7 0
27.08.2025

Durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebradas en julio de 2025, el primer ministro cubano Manuel Marrero anunció que el gobierno está considerando arrendar instalaciones hoteleras. Se utilizaría esta como una de las vías de inversión extranjera en el turismo, y una de las opciones para revertir la crítica situación actual del sector.

Algunos preguntan si la idea parece correcta o no. La respuesta no es sencilla, primeramente porque el éxito de la medida depende de muchos factores, y, segundo, porque es poco lo que se conoce sobre las estrategias que se tienen para llevar a cabo esta idea. No obstante, podemos tratar de adentrarnos un poco en el análisis de esta variante para atraer socios extranjeros.

Se define el arrendamiento como un contrato por el que una de las partes, a cambio de un precio, cede a la otra el uso temporal de algo. El acuerdo puede ser a largo plazo.

Si una persona decide arrendar un auto u otro bien de consumo para uso personal, el análisis es de un tipo. Pero si alguien decide arrendar un activo para ponerlo en explotación y ganar una utilidad en el negocio, el análisis es diferente.

El arrendatario deberá calcular el precio del arrendamiento como un costo fijo y esperar que los ingresos a obtener por el negocio superen todos los costos, también el del arrendamiento, que representa una parte importantísima del total de costos.

En este caso, a la hora de intentar negociar un precio bajo a pagar por arrendar un hotel, el arrendatario intentará demostrar que no espera que la ocupación hotelera en Cuba aumente mucho en comparación con la actualidad, habida cuenta de que el turismo ha caído.

Y no solo se debe a que los hoteles puedan tener problemas de suministros de alimentos y bebidas, o falta de mantenimiento, sino también por la situación global del país en relación con la falta de suministro eléctrico, de transporte público, la escasez de combustible para los autos alquilados, el estado de la red extra hotelera y las presiones externas del bloqueo a Cuba, etc., aspectos en los que el arrendatario no puede influir.

Mientras, el arrendador —en este caso, el Estado cubano— puede valorar que un precio fijo de arrendamiento puede garantizarle un ingreso........

© OnCuba