Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones
En la pasada Asamblea Nacional del Poder Popular, realizada a mediados de julio de 2025, los principales dirigentes cubanos se refirieron a la necesidad de buscar cualquier variante para potenciar los ingresos en divisas del país, entre ellas la inversión extranjera.
Es bien conocida esta necesidad para Cuba. Sin embargo, el crecimiento de la inversión extranjera no avanza al ritmo de las expectativas, y mucho menos al que exige la realidad nacional.
Recientemente se han constituido algunas empresas mixtas que llaman la atención por ciertos aspectos:
Profundicemos un poco más en el funcionamiento de estas empresas minoristas.
En julio de este año se aprobó la creación de la empresa mixta Bioamazonas Alimentos y Otros Bienes de Consumo, S.A., resultado de la alianza entre la empresa cubana Mercalhabana y la brasileña Bioamazonas Indústria e Comércio de Medicamentos Fitoterápicos.
Su objetivo principal es la comercialización mayorista y minorista de productos alimenticios y no alimenticios, así como de materias primas, además de ofrecer servicios logísticos de transportación de mercancías.
Durante la ceremonia de firma, reportada por la televisión cubana, un directivo de la empresa brasileña aseguró que las operaciones estarían orientadas a satisfacer la demanda del mercado cubano, con productos vendidos a precios más bajos y accesibles para la población.
“Estoy haciendo realidad un sueño: que no falten productos en las mesas de los cubanos. Nosotros vamos a esforzarnos para que los cubanos puedan tener en sus hogares alimentos de calidad y a precios accesibles, para que la estructura del país mejore”.
Por supuesto, estas afirmaciones grandilocuentes —frecuentes en inauguraciones, campañas de marketing y otros actos similares— deben siempre contrastarse con la realidad.
Supongamos que el directivo hablaba con plena honestidad y tras haber evaluado las capacidades reales de su........
© OnCuba
