Estudio y ensayo
Volvemos a este pequeño segmento de explicar cotidianidades musicales. Aunque, sinceramente, esta, en mi parecer, es muy aplicable en otros contextos: ¿Cuál es la diferencia entre estudio y ensayo? A simple vista pueden parecer similares; sin embargo, tienen características muy diferentes.
Rara vez se estudia tocando una pieza de arriba a abajo, a menos que se esté trabajando específicamente alguna habilidad como la resistencia o la concentración. En el estudio aprendemos y perfeccionamos las obras por partes. Es ir a lo difícil, a lo que cuesta trabajo. Repetir, a veces mecánicamente (aunque no es lo ideal), pero siempre con un objetivo concreto y un oído crítico.
Se puede estudiar tocando, escuchando audiciones, comparando diferentes ediciones de las partituras. Incluso acostado en la cama, con los ojos cerrados. Esto resulta muy provechoso, sobre todo cuando no tenemos acceso a........
© OnCuba
