Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija
El Festival Internacional Literario sobre Género Policial Negro, Semana Negra BA, me permitió conversar con Rodolfo Pérez Valero (La Habana, 1947), escritor popular en los años setenta y ochenta en Cuba, cuando los libros de género policial no sólo batían records de ventas, sino que hacía de sus impulsores verdaderas estrellas como las del cine.
Al menos así lo vio el mexicano Paco Ignacio Taibo II, siendo testigo de la multitud aglutinada entorno a La Moderna Poesía durante un encuentro de literatura policial que tuvo lugar en La Habana, en 1986, y según recuerda Pérez Valero. Hace 30 años radica en Miami pero en su condición de cubano participó en este encuentro promovido por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Para Pérez Valero todo comenzó en 1976, cuando el libro No es tiempo de ceremonias ganó un lauro de trascendencia en la isla. El hecho lo catapultó al estrellato de la literatura. “Cuando esa novela ganó el premio me desbordó positivamente, me entrevistaban en todas las revistas”, dice.
“Yo pienso que entretenía, no tenía panfleto. Pero yo no era consciente de eso”, recuerda, y añade un detalle que considera también fundamento del auge y popularidad alcanzada por la corriente literaria de la que formó parte: “El cubano era un público cautivo, no recibía libros publicados en el extranjero. Eso nos hizo muy populares”.
Pérez Valero tenía 26 años cuando escribió la novela donde dice, instauró el héroe colectivo como persona fundamental. “La terminé en diciembre de 73, la mandé al concurso Aniversario de la Revolución. Yo no sabía si podría escribir una novela y solo intenté escribir una. Lo que ocurrió después me sorprendió”.
El libro fue editado tres veces en La Habana (1974, 1977 y 1979) y sobrepasó fronteras para llegar a mercados como los de Buenos Aires, Puebla, Praga, Bratislava, Moscú, Sofía y Kiev.
En cuanto a su producción, siguieron libros como Las siete puntas de la corona del Rey Tragamás, Premio Nacional de Teatro Para Niños La Edad de Oro 1978; la novela juvenil Misterio de las Cuevas del Pirata, Mención de la UNEAC en 1979 o Confrontación, escrita junto a Juan Carlos Reloba y reconocida hoy como la primera novela policiaca y de ciencia ficción cubana que fuera Mención del concurso nacional de novela policiaca en la isla en 1983.
Entonces trabajaba como asistente de dirección del teatro Rita Montaner y si bien ya era un escritor duro del género policiaco fue su condición de escritor infantil la que le permitió visitar a países como Checoslovaquia y Bulgaria, donde entabló relación con otros impulsores del género negro, sentando las bases de lo que daría lugar al Encuentro de Escritores Policiacos........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon