menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lönnrot, un precursor de Tolkien

7 7
latest

Ilmarinen, Lemminkainen,

Vainamoinen, Joukahainen.

¿De dónde vienen esas palabras? ¿Son acaso un conjuro? ¿Forman parte del idioma de los elfos de Tolkien?

No están del todo descaminadas esas suposiciones. Aunque en realidad se trata de los nombres de cuatro personajes del Kalevala, la epopeya en verso que en el siglo XIX escribió Elias Lönnrot a partir del vasto y delicado acervo de la mitología oral finlandesa. Ilmarinen es un herrero fabuloso. Lemminkainen, un amante legendario. Vainamoinen, un anciano imperturbable y además es el supremo bardo. Joukahainen, un joven impetuoso.

Ocho acentos tiene el verso finés, por lo que cada uno de esos nombres de cuatro sílabas ocupa uno de los dos hemistiquios que lo forman. Si pronunciamos los cuatro nombres, uno tras otro, varias veces, podemos hacernos una idea de la cantilena con que el Kalevala hechiza al oyente o lector en su lengua original. Y es que el canto —en finés canto es runo, así como runoya es cantor— constituye nada menos que el vehículo de la magia en el universo del Kalevala.

En un artículo anterior hablábamos sobre la fascinación y uso poético de los nombres. De un modo algo distinto a como sucede en el mundo, la sugestión del nombre es de donde brotan el aspecto y la interioridad de un personaje literario. “Dadme un nombre, y sacaré un cuento; pero no al revés”, escribiría con acierto J. R. R. Tolkien. De manera que son sus nombres las hebras maestras del tapiz del cuento, la novela, o la epopeya.

Más allá de la enorme influencia que tuvieron sobre el autor del Silmarilion la lengua finesa en general y el Kalevala en particular, se hace natural el paralelismo entre Tolkien y Lönnrot, su predecesor. Ambos fueron profesores universitarios sui generis, y ambos dedicaron su vida a una pasión muy similar.

Lönnrot, desde la cátedra de Lengua y Literatura finlandesas fundada en 1850, fue el primero en dictar cursos en finés en el ámbito académico, rompiendo con una tradición de quinientos años que establecía el sueco como la lengua de la........

© OnCuba