menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sin hablar nadie se entiende

9 0
21.08.2025

A mediados del siglo XIX, a causa de sus ideas, Karl Marx fue expulsado de su país y se le prohibió vivir en la mayor parte de Europa. Con la publicación de El Manifiesto Comunista en 1848, el liberalismo que desde entonces predomina en Occidente fue retado. La lucha entre ambas ideologías ha caracterizado los últimos 100 años.

En un contradictorio desempeño, en el cual no han faltado las intenciones de destruirse mutuamente, aunque han prevalecido los esfuerzos por limar asperezas, Estados Unidos y Rusia han encabezado los más grandes partidos de la era moderna y protagonizado la mayor confrontación de nuestro tiempo.

La guerra en Ucrania es el más reciente episodio. Ojalá fuera el último, al menos con las armas en las manos.

Cuando en 1917, en Rusia, triunfaron los bolcheviques, en Estados Unidos gobernaba Woodrow Wilson, quien, durante la guerra civil desatada allí, con el pretexto de la evacuación de la Legión Checa, ordenó el desembarco de tropas estadounidenses en Vladivostok y proporcionó ayuda a las fuerzas del llamado ejército blanco.

Desde entonces, con el argumento de la filosofía anticapitalista y la prédica de la revolución mundial sustentadas por Rusia (entonces la URSS), la negativa a reconocer las deudas contraídas por el zarismo en la Primera Guerra Mundial, la ejecución de la familia real y otros eventos, tres presidentes norteamericanos (Warren Harding, Calvin Coolidge y Herbert Hoover) fueron hostiles a la Unión Soviética.

La situación cambió en 1933 cuando el presidente........

© OnCuba