Un viaje corto hacia las polimitas
Mi hijo pequeño quiere ir a China para ver los osos panda y comer brotes de bambú. Eso lo sacó de Macha y el Oso, un animado ruso que protagoniza una niña tan traviesa como él. “China está muy lejos”, le decimos, pero él sabe que en un avión se llega bien, porque su abuela ha estado allí dos veces. Su papá y yo somos defensores de aquello que reza: “Conoce Cuba primero y el extranjero después”, tal vez porque conocer Cuba es más barato y factible. Pero también porque nos encantan las maravillas que tenemos en nuestro país.
Le hablamos a nuestro hijo sobre la fauna cubana y le mostramos fotos del majá de Santa María, del tocororo, del zunzuncito, de la jutía conga, del manatí y otros animales autóctonos. Aunque, por un momento, el cocodrilo cubano le causó fascinación, eligió la polimita como su favorito.
Le explicamos el origen del nombre en latín, que proviene del griego: polýs, que significa “numeroso, abundante”, y mítos, que quiere decir “hilo, trama”. El significado del nombre sirve para expresar la gran cantidad de hilos de colores que adornan sus conchas.
El niño propuso salir de excursión a buscar polimitas por el barrio y tuvimos que explicarle que todas las polimitas son endémicas de la región oriental de Cuba y que mucha gente nunca las han visto en su entorno natural. Le contamos que en 2022 fue elegida como Molusco del año y le ganó la competencia a otros caracoles lindos del mundo.
La polimitas son una de las grandes maravillas de Guantánamo, una provincia que amo profundamente. Las conocí de cerquita gracias a la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa. Y Jorge Ricardo las fotografió en varios viajes que hicimos juntos. Ahora podemos mostrarle a nuestro hijo esas fotos y convencerlo de que, antes del oso panda, podemos ir a ver a las polimitas al Oriente de Cuba.
Cuando era niña, mi madre tenía un collar de polimitas. En aquel entonces, aunque ella me explicó el origen de la artesanía, yo pensaba que eran caracoles pintados. Imaginaba que aquel collar era el delicado trabajo de un artista con pinceles finos. La primera vez que vi una polimita en su entorno natural fue........
© OnCuba
