menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El acuerdo comercial UE-Trump: ¿pragmatismo o capitulación europea?

9 21
30.07.2025

El pasado 27 de julio, en el lujoso complejo de golf de Donald Trump en Escocia, se selló un acuerdo que muchos consideran un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un pacto que evitó la imposición de aranceles del 30 % con que este había amenazado. El acuerdo ha dividido a los líderes europeos, y una parte notable de la población piensa que el acuerdo es vejatorio. Así nos ven del otro lado del océano, dicen.

Para entender la magnitud de este acuerdo, es necesario revisar los meses de tensión que lo precedieron. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump había reavivado con vigor su retórica proteccionista. En marzo replicó su estrategia de 2018 al imponer aranceles del 25 % al acero y 10 % al aluminio europeo, bajo el argumento de “seguridad nacional”.

La escalada continuó durante el verano. En julio el presidente amenazó con elevar los aranceles generales sobre productos europeos del 10 % al 30 % si no se alcanzaba un acuerdo antes del 1ro de agosto. La justificación era familiar: el déficit comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que según cifras estadounidenses alcanzaba los 152 mil millones de euros.

Esta presión no era nueva para Europa. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), las relaciones comerciales ya habían sufrido turbulencias similares, con amenazas constantes al sector automotriz europeo y la imposición de aranceles que afectaron a empresas como la alemana Thyssenkrupp y la española Acerinox.

Como se sabe, el sector automovilístico es clave para la economía alemana y se ha impuesto en Estados Unidos en una gama de gran importancia del mercado de ese país.

El pacto finalmente alcanzado estableció un arancel fijo del 15 % sobre la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. Aunque representa una reducción respecto al 30 % amenazado, triplica el arancel promedio anterior, que rondaba el 4,8 %.

Sin embargo, los aranceles son solo una parte de la historia. El acuerdo incluye compromisos masivos de compra porla parte europea: 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadounidenses (petróleo, gas natural licuado y combustibles nucleares) y 600 mil millones adicionales en equipamiento militar durante el mandato de Trump.

El sector del acero y el aluminio........

© OnCuba