menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Pueden aumentar los ingresos por exportaciones cubanas?

8 36
20.02.2025

Entre los ocho objetivos priorizados del plan de la economía para el 2025, dos resultan decisivos tanto para mañana, o sea, para el corto plazo, como para pasado mañana, el largo plazo. Ellos son incrementar los ingresos externos del país y la producción nacional.

Cierto que puede existir cierta independencia entre ambos, pero es mucho mayor la condicionalidad entre ambos y, sobre todo, la dependencia del primero respecto del segundo. Es relativamente difícil incrementar los ingresos por exportaciones sin exportar más, y es todavía más difícil exportar más sin producir más.

Claro está que una coyuntura de precios favorable en el mercado internacional permitiría incrementar los ingresos por exportaciones con la misma magnitud de producto exportado.

Podría el país recibir más ingresos por exportaciones si la crisis internacional y las guerras aumentasen la demanda de níquel y cobalto para producir armas. O si, convencidos los gobiernos de que el desastre climático es un peligro de corto plazo, incentivasen la producción de tecnología basada en energía solar.

Esto dispararía la demanda de baterías y ello a su vez haría crecer la demanda de níquel y cobalto, dos materias primas imprescindibles en este nuevo desarrollo, de las cuales Cuba posee una de las primeras reservas del mundo y durante un tiempo estuvo entre los primeros siete u ocho productores mundiales.

Lo mismo ocurriría con el azúcar, aunque en este caso, ahora mismo y a corto plazo, no es mucho lo que se pueda lograr de tan grande que ha sido el daño al que fuera el sistema productivo más poderoso del país.

Ron, tabaco y puros premium es otro asunto. En esos casos se trata de mercados para segmentos de altos ingresos en países de altos ingresos. Las empresas mixtas que se dedican a su........

© OnCuba