menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Escuchémonos

9 1
10.08.2025

¿El desarrollo que necesitamos se mide solo por el PIB? ¿Producir más y mejores bienes y servicios es todo lo que necesitamos como nación? ¿La acumulación de riquezas materiales es el único signo que describe el deseado desarrollo, individual y colectivo? ¿Desatar las fuerzas productivas es todo lo que merece atención?

Es poco probable que la respuesta a esas preguntas sea un rotundo . Con mayor o menor nivel de profundidad en el análisis, supongo que, de manera instintiva, emerge un no como respuesta.

Tras ese instinto, digamos raigalmente humano, social, se abre un ancho camino de condiciones, razones, sentidos y actitudes.

El desarrollo, más allá de su reducción a la desenfrenada acumulación de bienes que describe el capitalismo, llevado al paroxismo en su actual etapa ultraliberal, implica potenciar al ser humano, no solo para que produzca y consuma, sino para que se produzca a sí mismo en condiciones humanas (pan y belleza).

Estas incluyen, de manera definitoria, la relación, el vínculo, las conexiones, la comunicación, la interdependencia entre los individuos y las colectividades en las que se agrupan.

Nuestro desarrollo deseado será fatuo, inconsistente, insostenible, si no atendemos, con igual rigor que las condiciones materiales de existencia, la calidad de nuestro relacionamiento social (público y privado).

Para el análisis del país que queremos y del tipo de desarrollo que lo procure, hemos de indagar en los contenidos de las relaciones sociales de producción (material y espiritual) que les resultan consustancial.

Al asomar este carril de indagación, se abre un amplio abanico de asuntos como........

© OnCuba