menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pactos democráticos

12 0
23.09.2025

Los principales candidatos presidenciales y vicepresidenciales tienen que pactar (antes o después del balotaje) un gran acuerdo nacional para buscar, en forma conjunta, cómo resolver la crisis económica y garantizar la gobernabilidad. Y como el oficialismo ha sido derrotado en las urnas, cualquier acuerdo debería facilitarse habida cuenta que sería entre “caras conocidas”, y son más las coincidencias que las divergencias. Pocas veces en la historia política contemporánea han existido programas de gobiernos que, con muy pocos ajustes, podrían convertirse en una sola agenda critica del nuevo gobernante. 

Lo evidente es que ningún candidato, partido o alianza, tiene la musculatura suficiente para buscar imponerse, o pensar que hará oposición dentro de los actuales opositores. Los pactos democráticos no deben extrañar a nadie y lo deben suscribir las principales fuerzas políticas, con representación parlamentaria. Se trata de generar las condiciones y la confianza que tanto necesita la población boliviana. Los equipos económicos y políticos deberían estar, a tiempo completo, dedicados a compatibilizar y consensuar las nuevas medidas y procedimientos que........

© Noticias Fides