Memoria, futuro y democracia
Esta semana hemos vivido la efeméride de los 50 años de la muerte de Franco. Una fecha simbólica, sin duda, aunque ni el franquismo terminó el 20 de noviembre de 1975, ni la democracia arrancó con la muerte del dictador. De hecho, el cambio de régimen empezó a gestarse mucho antes por la lucha y la resistencia sindical, social y política antifranquista, que en Navarra fue especialmente intensa, y le costó luego fraguar en un sistema democrático que arrastró claros déficits y mantiene aún asignaturas pendientes en materias básicas como Verdad, Justicia y Reparación.
Sin duda, es necesario reivindicar una memoria no autocomplaciente, una memoria integral y crítica que, además de recordar de dónde vinimos, sirva para asentar valores democráticos y ese Estado de Bienestar basado en la cohesión social y en la lucha contra las desigualdades. Y esto hay que contarlo. Porque la desmemoria es el principal ingrediente del que se nutren los fascismos. Y eso lo sabe muy bien la ultraderecha, que controla las redes sociales en donde las nuevas generaciones se mueven. Una juventud que tiene ante sí un presente complejo, en el que está en juego algo tan importante como la democracia de la que nos hemos dotado y muchos derechos individuales y colectivos.
Son reflexiones y preocupaciones que tengo después de haber vuelto de un intenso viaje por Argentina y Chile, países donde han sufrido, y mucho, el horror y la violencia de los fascistas y que, de nuevo, ven cómo la ultraderecha se instala en el poder. Con esos recuerdos aún recientes, asistí la pasada semana en Pamplona a unas Jornadas Internacionales sobre Comisiones de la Verdad con expertos europeos y latinoamericanos. Y este miércoles mismo he participado en el Seminario Internacional sobre democracia desde la cogobernanza multinivel en Europa, celebrado en Barcelona, de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas. Tres momentos y un mismo tema.
Estos tres encuentros no han hecho más que reafirmar que el panorama actual es preocupante en todo el mundo con unas democracias amenazadas. Una versión deteriorada de la política parece que da mejores respuestas al........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein