Cuarenta años de caminar juntos, unidos para forjar el futuro
El 9 de julio de este año, China y Bolivia celebramos el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Los chinos siempre utilizamos la frase “Cuando una persona llega a los cuarenta años, ya no tiene las perplejidades” de las Analectas de Confucio para describir la edad de 40 años como una edad de madurez, con confianza en sí mismo y una profunda comprensión de su rumbo hacia el futuro. Creo que “sin perplejidades” es una descripción muy acertada de las actuales relaciones sino-bolivianas. El 9 de julio de 1985, China y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco. Como indica en su mensaje de felicitación del Presidente Xi Jinping dirigido al Presidente Luis Arce: “China y Bolivia somos íntimos amigos y fraternales hermanos. A lo largo de las últimas cuatro décadas desde el establecimiento de lazos diplomáticos, las relaciones sino-bolivianas han resistido la prueba de las vicisitudes internacionales y siempre han mantenido un buen ímpetu de desarrollo”. En los últimos 40 años, China y Bolivia han mantenido visitas de alto nivel, han celebrado 10 reuniones de consultas políticas entre cancillerías y 15 reuniones de la Comisión Mixta Económicas y Comerciales. En noviembre de 2024, el Presidente Xi Jinping se reunió con el Presidente Luis Arce, trazando el rumbo para el desarrollo de las relaciones entre ambos países. La Canciller Celinda Sosa visitó China en tres ocasiones y mantuvo cuatro reuniones con su homólogo, el Ministro Wang Yi. Además, hay muchos momentos inolvidables durante las últimas 4 décadas. En 2011, se inauguró el primer Instituto Confucio en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. A partir del entonces ha impartido cursos de chino a unos 18.000 bolivianos. En 2013, China ayudó a la parte boliviana a desarrollar y lanzar su primer satélite de comunicaciones Túpac Katari. En 2018, ambos países ratificamos la voluntad de afianzar la Asociación Estratégica y Bolivia se incorporó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En 2021, China proporcionó millones de dosis de vacunas contra Covid a Bolivia. En 2023, China se convirtió en el primer socio comercial de Bolivia. El volumen del comercio bilateral ha pasado de $880 mil en 1985 a más que $3.500 millones en 2024. En 2025, China apoya la adhesión exitosa de Bolivia a la familia BRICS.
Repasando esta historia, hemos sacado una conclusión: la razón por la cual las relaciones entre China y Bolivia siempre mantienen un buen ímpetu de desarrollo, se debe a las siguientes tres ventajas.
Primero, nos tratamos con igualdad y nos apoyamos mutuamente. A pesar de la distancia geográfica y las grandes........
© Los Tiempos
