Hidrógeno verde, una alternativa ante la crisis energética
Según estimaciones oficiales, en 2030 el consumo interno de gas natural alcanzará los 14,9 millones de metros cúbicos por día, mientras la oferta prevista --bajo las actuales condiciones-- apenas llegará a 13 millones. Si esta tendencia se mantiene y no se produce un cambio sustancial, en menos de cinco años podríamos enfrentar un déficit energético capaz de colapsar nuestra industria y economía, sobre todo si consideramos que el 60% del sector industrial utiliza gas para procesos térmicos, el 70% de la generación eléctrica depende de termoeléctricas, y el 25% del parque automotor funciona con gas natural.
Estos datos evidencian que la era del gas en Bolivia ha entrado en declive y que no basta con buscar nuevos reservorios o atraer inversión. La solución pasa por adoptar nuevas tecnologías que apunten hacia una economía descarbonizada y sostenible.
Una de las alternativas más prometedoras, aunque poco visibilizada, es el hidrógeno verde (H₂V), un combustible limpio producido mediante electrólisis del agua utilizando electricidad generada por fuentes renovables, como la solar, hidráulica y eólica, que puede sustituir al gas natural total o parcialmente, mediante mezclas en diferentes proporciones.
Actualmente, países como China,........
© Los Tiempos
