Bypass de Juliaca: forado que devora millones
El bypass de la salida a Cusco surgió en 2012 en la gestión del fenecido alcalde David Mamani Paricahua. El proyecto preveía beneficiar a 307 mil 417 habitantes, pero lo que prometía progreso se convirtió en símbolo de ineficiencia y corrupción. Este in forme presenta una cronología que muestra cómo, tras 13 años, esta obra sigue siendo un elefante blanco. La gestión de Mamani inicialmente destinó S/ 7 millones para la obra, y luego se elevó a S/ 22 millones.
Su sucesor, Oswaldo Marín Quiro, incrementó su costo a S/ 39 millones; sin embargo, la obra quedó inconclusa, con estructuras abandonadas y zonas convertidas en botaderos. En agosto de 2021, el exalcalde David Sucacahua relanzó el bypass prometiendo concluirlo en ocho meses con S/ 13 millones. El plazo se cumplió sin resultados, y una vez más, el proyecto quedó inconcluso, sumando otra promesa incumplida.
PRIMERAS ANOMALÍAS
En octubre de 2022, la Contralo ría alertó sobre estructuras metálicas valorizadas en más de S/6 millones abandonadas en la vía pública. Además, evidenció la ausencia de algunos trabajadores, lo que advertía posibles pagos irregulares. El entonces regidor Eliot Alarcón alertó que se ignoró el expediente técnico modificado y que la estructura no soportaría más de 18 toneladas. Además, no se respetó el cronograma ni se reforzaron las bases antes de continuar con la obra.
Pese a estas deficiencias, la municipalidad desembolsó el 80 % del presupuesto asignado, a pesar de que el contrato estipulaba un pago en dos fases: 30 % al arribo del material metálico y el 70 % restante tras la culminación de los trabajos.
CONTRALORÍA
En junio de 2023, ya en la gestión del alcalde Óscar........
© Los Andes
