Viajar en el mismo barco
Asentamiento de jóvenes sin techo con tiendas de campaña en València. / JM López
Hay expresiones, dichos y refranes que usamos en el lenguaje diario para dar a conocer nuestras opiniones, estados de ánimo o experiencias vividas. Las hay a cientos, desde “meter la pata”, “entre la espada y la pared”, “a cada pez le llega su vez”, “a perro flaco todo son pulgas”, “de dinero y amistad, la mitad de la mitad”, “ir a por lana y volver trasquilado”, “pájaro que no canta, algo tiene en la garganta”, etc. ….
En los tiempos actuales, la globalización rampante se dirige a uniformar el pensamiento y costumbres, se nos empuja a que todos compremos lo mismo, veamos las mismas películas, comamos lo mismo, … y de ahí, la expresión que quiero abordar en este artículo : “Viajar en el mismo barco”.
El origen parece remontarse a los antiguos griegos, que utilizaron esta frase para referirse a las dificultades que enfrentaban al viajar juntos en pequeñas embarcaciones. En el siglo XVI, el poeta inglés Guillaume de Salluste Du Bartas, utilizó una expresión parecida, para referirse a........
© Levante
