menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

No mueras posibilidad: sobre Ciudad Princesa de Marina Garcés

2 0
yesterday

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

Marina Garcés

Ciudad Princesa

Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018, 256 pp.

Filósofa de renombre público y éxito editorial, Marina Garcés ha entregado con Ciudad Princesa un libro valioso que habrá de leer todo aquel que se interese por el activismo político teóricamente fundamentado. O, viceversa, por una teoría cuya vocación sea la de transformar la vida pública y privada. Es mérito de Garcés haber incorporado esta última dimensión, en forma autobiográfica, para componer una obra singular que retrata las distintas facetas de su existencia: la activista política, la pensadora pública, el sujeto privado. No es así casual que el libro comience con el desalojo del Cinema Princesa de Barcelona allá por octubre de 1996, en cuya ocupación había participado la joven Garcés, ni que termine con el referéndum ilegal del 1-O, que contó con su adhesión entusiasta. Memorias políticas y personales, pues, cuya finalidad no es tanto hacer un trabajo conceptual como “revisitar lo vivido para recoger su sentido”. Asunto distinto es que ese sentido tenga sentido fuera del marco de percepción que la autora se esfuerza en defender.

Se da la paradoja de que Garcés, cuya politización tuvo lugar a finales de los años noventa en el marco del movimiento antiglobalización, quiere contarnos un aprendizaje que no tiene lugar. O, mejor dicho, que no se hace evidente al lector. Es verdad que la pensadora catalana va cambiando de temas o lecturas, experimentando por el camino vivencias tan potentes como la maternidad, pero nunca abandona la posición política que queda fijada ya con sus primeras okupaciones. Y tampoco modifica su compromiso con unas ideas y formas de vida que –a su juicio– no están perdidas pese a ser minoritarias. En otras palabras, Garcés termina donde empezó. De acuerdo con sus propias formulaciones: en la defensa de lo común, en la lucha contra la privatización de la existencia, en el esfuerzo por construir un “nosotros” sustraído a todo poder. Algunos de sus compañeros de viaje “pactaron........

© Letras Libres