menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Otra forma de entender la historia

3 0
09.09.2025

Insurrección, anarquía, revolución: una anatomía política del instante

Humberto Beck

El Colegio de México

Ciudad de México, 2025, 240 pp.

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

El 17 de diciembre de 2010 Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante tunecino, se inmoló como protesta por el decomiso de sus mercancías a manos de la policía. Ello desató la revuelta popular conocida como la “Primavera árabe”, primero en Túnez, al poco tiempo en otros países árabes como Egipto, Libia, Yemen, Siria, Bahréin, Argelia, Irak, Marruecos y algunos más. La gente salió a las calles protestando por la falta de derechos sociales y democráticos, exigiendo en algunos casos un cambio de régimen. Las consecuencias de las revueltas fueron muy distintas en cada país: en algunos casos fueron efectivas, en otras desastrosas. Lo sorprendente es que varios de estos gobiernos jamás pensaron que la inmolación de Bouazizi cambiaría para bien o para mal el curso de la historia en sus países. No puedo imaginar el grado de desesperación de alguien dispuesto a actuar de manera tan drástica. Imposible saber qué pasaría por su mente. Se trató de una acción espontánea, quizás irreflexiva, inesperada para los demás. La escena me vino a la cabeza a partir de la lectura del libro de Humberto Beck, un ensayo dedicado a explorar la “instantaneidad” entendida como la experiencia de una ruptura repentina en el curso de los acontecimientos históricos. La noción de “instante” indica, en efecto, un punto temporal inesperado que súbitamente abre la posibilidad para un cambio radical.

No es el primer libro de Beck dedicado al “tiempo instantáneo”. En The moment of rupture. Historical consciousness in interwar German thought (2019), ya se había ocupado de los discursos de la instantaneidad en el periodo de entreguerras (1918-1940) en Europa. Este nuevo libro trata acerca del papel que el “presente........

© Letras Libres