El arte de la biografía
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
La biografía es un género modesto. En sus mejores instancias aspira, sin llegar nunca, a alcanzar la urdimbre infinitamente detallada y cuidadosa de las vidas individuales. El biógrafo es, si acaso, un novelista de la realidad individual. Reconstruye a partir de vestigios y testimonios probadamente verídicos (que siempre son limitados) y, al igual que el novelista, debe reelaborar el pensamiento de sus personajes e imaginar las opciones de ese pasado cuando era presente.
El tránsito hacia la biografía moderna no fue súbito, aun cuando haya ocurrido principalmente en Gran Bretaña. Quizá la primera biografía moderna no haya sido, como se ha dicho siempre, la Vida de Samuel Johnson de James Boswell sino la de Tomás Moro, de William Roper, publicada en 1626. Su resorte es la vindicación de un individuo en cuanto tal. Bien vistos, los dramas históricos de Shakespeare –gran lector de Plutarco– no son otra cosa que grandes biografías políticas y morales. Curada de santos por Locke y Hume, Gran Bretaña pudo ensayar plenamente, en el siglo XVIII, un proyecto inverso al de la Edad Media: subrayar la diferenciación individual como un fin en sí mismo,........
© Letras Libres
