A despecho de la moda: Depeche Mode en México
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Por aventurada que parezca esta afirmación, David Bowie desempeñó un papel decisivo en la emergencia de la segunda oleada del punk. Cierto que en la novela emblemática del punk, El buda de los suburbios de Hanif Kureishi, a la atracción que Bowie ejerce sobre el héroe se opone la fuerza magnética de un ídolo emergente del punk: Charlie Hero, trasunto de Billy Idol. Sin embargo, en el ficticio y posmoderno documental 24 hour party people de Michael Winterbottom, biografía de Tony Wilson, cuando Ian Curtis escucha en el tocacintas del automóvil de Wilson el demo que los Division han grabado, sentencia: “Sueno demasiado a David Bowie.” En Control, bioepic de Anton Corbijn, –qué curioso: el artífice de la imagen de Depeche Mode–, el casi adolescente Ian Curtis emula a Bowie cuando asiste a los conciertos.
Por ello no sorprende que un oscuro cantante con pasado delictivo y aspiraciones de aparadorista fuera invitado para tocar en un trío, justamente después de interpretar “Heroes” de Bowie en un concurso de aficionados. Queda así cifrado el destino de una banda que devendría Depeche Mode y cuyas........
© Letras Libres
